A lo largo de tu trayectoria académica, te enfrentarás a una gran diversidad de situaciones que requerirán de ti que identifiques tus recursos, así como aquellas habilidades que has desarrollado y que aún quedan por desarrollar con el fin de tomar decisiones que te acerquen al logro de los objetivos académicos que te has planteado.
Si bien sabemos que tu objetivo principal, a largo plazo, es el de titularte en la licenciatura/ingeniería en la que te has inscrito, es necesario proponerte también objetivos a mediano (para el programa de integración, para el ciclo básico, para el ciclo superior y para tu proceso de titulación) y corto plazo (semestrales, mensuales, semanales y diarios), así como diseñar planes y estrategias que te ayuden a cumplirlos, considerando tanto los recursos y habilidades con los que cuentas, como los que habrás de conseguir y desarrollar.
Para lo anterior, se requiere de alguien que nos acompañe en dicho proceso, puesto que a menudo tenemos puntos ciegos que nos impiden ver algunos aspectos de nosotros mismos, tanto si son positivos, como si son oportunidades, por lo que la tutoría es ese espacio en el que, a través de diversas actividades, podrás ir construyéndote y reconociéndote como estudiante universitario en una universidad que se caracteriza por la gran flexibilidad para la toma de decisiones autónomas en el aprendizaje que suena interesante y sabe a gran libertad, pero que también es un gran reto y una enorme responsabilidad.
La tutoría sirve, pues, para tener un espacio personal de diálogo y reflexión en conjunto con tu tutora para que tomes decisiones relacionadas con tu formación universitaria, por ejemplo cuántas y cuáles materias inscribir a certificación, cuántas y cuáles materias inscribir para el siguiente semestre, qué estrategias puedes poner en práctica de acuerdo con tu estilo de aprendizaje para aprovechar mejor tu estudio en las clases y el que realizas por tu cuenta, qué habilidades hace falta que desarrolles para alcanzar tus metas, cuáles ya has desarrollado a lo largo de tu vida y son tus herramientas principales para lograr tus objetivos, en dónde realizarás tu servicio social en función de tus metas profesionales y laborales, sobre qué elaborar tu trabajo terminal y a qué profesor/a elegir como director/a y lectores/as, entre muchas otras cuestiones que día con día irás enfrenando desde el primer día en tu ingreso a la universidad.
La tutoría es un apoyo, un acompañamiento, una relación de confianza y confidencialidad, un espacio de contención, de reflexión y de planificación... es - o puede ser, si tú quieres - un proceso de autoconocimiento y autotransformación no sólo como estudiante y futuro profesional, sino, sobre todo, como humano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario